PRECIO 20 horas: 205 € por alumno (Para grupos solicite presupuesto)
Mediante este curso se capacitará al alumno en el desempeño de su trabajo de forma segura en el sector de la construcción mediante los principios básicos y conceptos generales sobre los riesgos del oficio o función que desempeñen los trabajadores del vidrio, la cerámica y la Rotulación que trabajan en obras de construcción, tal y como establece el acuerdo estatal de Vidrio y Rotulación.
A trabajadores autónomos, trabajadores en activo y desempleados del sector del vidrio, la cerámica y la rotulación que ya han cursado el nivel inicial (aula permanente) de 8 horas de duración.
El curso tiene una duración de 20 horas.
Dependerá de si se trata de un curso "abierto" ya programado a lo largo del año (ver calendario), o de un curso "a medida" realizado en un horario según necesidades de la empresa.
Los cursos "a medida" se realizarán en las instalaciones propias de la empresa, en las instalaciones de centros colaboradores diseminados por toda la geografía nacional, o en nuestras instalaciones, donde también se realizarán los cursos "abiertos".
CONTENIDOS DE LA PARTE COMÚN
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
Los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
Técnicas preventivas elementales sobre riesgos genéricos.
– Caídas a distinto nivel, manipulación de cargas, medios de protección colectiva, equipos de protección individual, etc.
– Señalización.
– Manipulación de productos tóxicos y peligrosos.
– Simbología de productos y materiales utilizados en las obras de construcción.
Primeros auxilios y medidas de emergencia.
– Procedimientos generales.
– Plan de actuación.
Derechos y obligaciones.
– Participación, información, consulta y propuestas.
CONTENIDOS DE LA PARTE ESPECÍFICA
Instalador de ventanas y acristalamientos
Definición de los trabajos.
– Sistema de colocación del vidrio en fachadas.
– Vidrio como tabiquería interior.
– Paneles.
– Ventanas y ventanales.
– Procedimientos de trabajo.
Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
– Riesgos y medidas preventivas necesarias.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo del tránsito del mismo.
– Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
Técnicas preventivas específicas.
– Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
– Protecciones colectivas. Colocación, usos y obligaciones y mantenimiento.
– Sistemas provisionales de protección de borde. Requisitos.
– Protecciones individuales. Colocación, usos y obligaciones y mantenimiento.
Medios auxiliares, equipos y herramientas.
– Equipos portátiles y herramientas.
– Escaleras de mano. Requisitos.
– Arnés-anclajes.
– Manejo manual de cargas.
– Manejo de cargas mediante medios mecánicos y cargas suspendidas.
– Andamios. Andamios tubulares. Andamios sobre mástil. Andamios suspendidos. Plataformas elevadoras.
Interferencias entre actividades. Actividades simultáneas o sucesivas.